jueves, 15 de julio de 2010

No es un problema de blancos y negros

No hay duda de que en Norteamérica/ estados unidos, la raza es importante. Pero, ¿es tan significativo que el terapeuta y el paciente sean del mismo color?

El Dr. Stanley Sue, psicólogo de la Universidad de California en Davis, ha estudiado durante casi 20 años, los efectos de este encuentro étnico entre terapeuta y sus pacientes. Entre sus descubrimientos, encontramos que los asiático-americanos y los mexicano-americanos?????, aparentemente concurren a más sesiones, abandonan menos y progresan más, cuando tienen el mismo origen étnico que su psicólogo. Además, los afro-americanos y los blancos que tienen terapeutas de su misma raza, realizan tratamientos más prolongados, lo que lleva a mejores resultados.

La preocupación de Sue, se debe a que sus estudios han provocado fuertes críticas y protestas, estableciendo que con ellos, apoya/ aboga por una segregación en los servicios psicológicos. Algunos sudafricanos, han utilizado sus estudios para apoyar las prácticas psicoterapéuticas entre blancos y entre negros por separado.

Sue insiste, que él no cree que los pacientes deban buscar terapeutas de igual origen étnico, pero que se les debe brindar esa posibilidad. Tener en común la raza posiblemente no sea tan importante, según Sue, ya que hay cualidades que todo buen terapeuta debería tener. Estas son:

- pensar como científico. Esto significa que debe establecer y comprobar hipótesis y no llegar a conclusiones apresuradas

-saber que rasgo es personal y cual cultural. Ellos deben conocer los patrones culturales de los diferentes grupos sin caer en estereotipos.

- comprender la cultura. A aquellos psicólogos que tengan un origen común con sus pacientes, puede que esto les facilite la tarea, pero los terapeutas sensibles deben aprender a entender a todo tipo de pacientes.

Genes recalentados

Mientras los debates sobre la existencia o no del calentamiento global continúan, es probable que los mosquitos tengan la respuesta (de ello) en sus genes. Los ecologistas de la Universidad de Oregón, William E Bradshaw y Christina M. Holzapfel, descubrieron que el mosquito norteamericano, Wyeontyia Smithii, comienza a buscar refugio en cuanto los días se hacen más cortos. Pero estos comienzan a hibernar cada vez mas tarde, porque los inviernos son cada vez más cálidos. Estos insectos esperan 9 días más de lo que esperaban sus ancestros en 1972. En los últimos 30 años Bradshaw y Holzapfel han capturado mosquitos salvajes, realizando estudios en condiciones idénticas con luz artificial, para mostrar que la respuesta de los insectos a la duración del día ha cambiado notablemente en tan solo 5 años. Esta es la primera o /más básica adaptación genética que se puede identificar con respecto al calentamiento global. Otros animales, con una respuesta genética menos flexible a la adaptación correrían el riesgo de extinguirse, según concluyeron los investigadores el 6 de noviembre de 2001. Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias. Diane Martindale.

Aquí viene el sol/ por fin el sol/ la alegría de ver el sol

El otoño y el invierno son oscuros/difíciles para las personas que sufren de desorden afectivo estacional. Su ánimo es casi tan débil como los rayos del sol en estas estaciones. Para aquellos que buscan consuelo en el alcohol, existe una terapia innovadora que utiliza la luz y que puede ayudarles a permanecer sobrios y alegres.

Esta técnica utiliza amaneceres (albas) artificiales. Con una lámpara que se coloca sobre la cama del paciente, se crea la ilusión de un amanecer de verano. Esta luz va incrementando su intensidad desde las 4:30 hasta 6 a.m. provocando en el paciente la idea de una mañana soleada. El Dr. David Avery y sus colegas de la Universidad de Washington, informan que después de una semana de exposición a esta luz blanca, los pacientes muestran niveles muy inferiores de depresión, comparados con aquellos que se despiertan con la luz roja utilizada para control durante los estudios.

Las recaídas son más comunes entre los bebedores con algún tipo de depresión y la conexión entre alcoholismo y el desorden afectivo estacional parece muy fuerte. En un estudio realizado, el 50 % de las mujeres que realizaban el programa por sus problemas con el alcohol, también se les diagnostico el desorden estacional. Los investigadores sospechan/ suponen que ambos desordenes se deben a problemas de regulación de la serotonina, que es el neurotransmisor cerebral que rige el humor.

Dice Avery, que aunque estos amaneceres simulados no actúan directamente sobre los problemas de alcoholismo, si parecen aliviar la melancolía y ayudan a corregir el ciclo del sueño, que en general se modifica durante lapsos depresivos. Camille Chatterjee

¿Inundaciones políticas?

La política parece encontrar la forma de conseguir siempre el dinero destinado a desastres naturales aunque algunos problemas no alcancen tal dimensión.

Con respecto a las declaraciones de desastres y gastos entre 1965 y 1997, los investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica concluyeron que los presidentes tendían a declarar desastres naturales, un 46 % mas durante los años de campañas electorales, aunque las lluvias o las inundaciones no fuesen tan severas. Aún en casos en que el mismo estado podía hacerse cargo de los daños causados, se observa una exageración de los daños/ de la situación, lo que llevaba a declarar la emergencia y a solicitar la ayuda federal. Los autores creen que si la ayuda se hace presente con rapidez, el propio estado no sentirá la necesidad de estar preparado para resolver una posible inundación/ desastre luego. Respecto a esto, los presidentes Johnson y Reagan se mostraban más reacios a proveer el dinero necesario, mientras que Nixon, Bush padre y Clinton, eran bastante generosos. Los investigadores, cuyo estudio se publicó en la edición de noviembre de la revista Catástrofes Naturales, sugirieron que si se establecía una serie de pautas para definir un verdadero desastre natural, se podría disminuir el uso desmedido del apoyo monetario federal para resolver las inundaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.