Estrés en la Edad de Piedra
El arte rupestre es gráfico y energético pero su pictografía de animales y personas es de alguna forma, primitiva. Los antropólogos han supuesto que los artistas con poco entrenamiento simplemente no pudieron realizar representaciones más reales.
Ahora, sin embargo, un psiquiatra de Harvard da otra explicación. La población en la Edad de Piedra vivía bajo un miedo constante por los animales merodeantes, tribus hostiles e incluso espíritus malignos que literalmente cambiaron su forma de ver a sus súbditos, sugiere Anneliese Pontius MD. Para poder mantenerse alerta al peligro, sus cerebros trabajaban más rápido, procesando información espacial a través de un atajo neural.
Para poder probar su teoría, Pontius recorrió lugares remotos de Nueva Guinea, Ecuador y Etiopía por una década para estudiar sociedades cazadoras y recolectoras existentes. Ella descubrió que las tribus más modernas y menos estresadas tendían a dibujar los rasgos faciales-ojo, nariz y frente-con mayor exactitud; mientras que las tribusque vivían en condiciones más duras y primitivas produjeron bosquejos impresionistas, con rasgos desproporcionados u omitidos por completo. En ese aspecto, son similares a artistas rupestres antiguos. Pontius afirma que “En el arte de la Edad de Piedra la nariz, el ojo y la frente nunca son exactos en la configuración del rostro humano.”
Pontius especula que la gente en sociedades relativamente seguras utilizan los sistemas corticales del cerebro más desarrollados para interpretar detalles espaciales imperceptibles, mientras que aquellas en ambientes más peligrosos o menos desarrollados recurren a un atajo sub-cortical. Esta ruta alternativa ahorra 250mililsegundos- el tiempo suficiente para evitar un ataque inesperado- Jamie Talan
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.